Corpografiando “escuelas-fronteras”: etnografías pedagógicas implicadas en escuelas periféricas interculturales de Santiago de Chile
Palabras clave:
Etnografías implicadas, Escuela-frontera, Metodologías de intensificación, Improntas epistémicasResumen
Las últimas migraciones transformaron Chile. Corporeidades migrantes interrogaron las bases racializadas de la subjetividad local. Discursos de integración/inclusión aumentaron las tensiones con poblaciones locales marcadas por opresiones y exclusiones históricas de clase y género. Ante nuevas subjetividades odiantes, entre 2013 y 2017 acompañé procesos educativos interculturales en una periferia de Santiago de Chile como etnógrafo y educador-investigador. Por medio de ejercicios de reflexividad metodológica como tutor de un programa social, con el grupo (no) escolar “Los Experimentadores” y como co-docente en interculturalidad, retrato violencias interseccionales en infancias y juventudes, así como contradicciones de comunidades escolares absorbidas por la hiperrealidad de las violencias territoriales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Patricio Azócar Donoso

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.






2.jpg)



