Corpografiando “escuelas-fronteras”: etnografías pedagógicas implicadas en escuelas periféricas interculturales de Santiago de Chile

Autores/as

  • Patricio Azócar Donoso Universidade Federal do Rio Grande do Sul – Faculdade Medicina– Departamento Psiquiatria e Ciências do Comportamento – Porto Alegre (RS), Brasil. https://orcid.org/0000-0001-5461-0531

Palabras clave:

Etnografías implicadas, Escuela-frontera, Metodologías de intensificación, Improntas epistémicas

Resumen

Las últimas migraciones transformaron Chile. Corporeidades migrantes interrogaron las bases racializadas de la subjetividad local. Discursos de integración/inclusión aumentaron las tensiones con poblaciones locales marcadas por opresiones y exclusiones históricas de clase y género. Ante nuevas subjetividades odiantes, entre 2013 y 2017 acompañé procesos educativos interculturales en una periferia de Santiago de Chile como etnógrafo y educador-investigador. Por medio de ejercicios de reflexividad metodológica como tutor de un programa social, con el grupo (no) escolar “Los Experimentadores” y como co-docente en interculturalidad, retrato violencias interseccionales en infancias y juventudes, así como contradicciones de comunidades escolares absorbidas por la hiperrealidad de las violencias territoriales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-11-14

Cómo citar

Donoso, P. A. (2025). Corpografiando “escuelas-fronteras”: etnografías pedagógicas implicadas en escuelas periféricas interculturales de Santiago de Chile. Revista Brasileira De Psicodrama, 33. Recuperado a partir de https://revbraspsicodrama.org.br/rbp/article/view/733

Número

Sección

Dossiê Temático: Práticas Antirracistas em Processos Grupais

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.