Silencios que Gritan: La Inmovilidad Ante el Racismo en el Aula

Autores/as

Palabras clave:

Sociodrama, Racismo estructural, Formación antirracista

Resumen

Este trabajo presenta una intervención sociodramática con estudiantes de Psicología en una universidad de Río de Janeiro, con el objetivo de reflexionar y modificar conductas racistas. Participaron cuarenta y cinco estudiantes, quince de ellos negros y treinta blancos. La metodología adoptada fue el sociodrama, con observación sistemática y análisis cualitativo de las interacciones. La experiencia mostró los desafíos que enfrentan los participantes al abordar el racismo, al mismo tiempo que abrió espacio para despertar una conciencia crítica y el deseo de actuar contra estas desigualdades. La actividad expuso a los estudiantes a la representación de escenas de racismo estructural, provocando conmociones y sentimientos de impotencia. La vivencia evidenció la dificultad de los futuros profesionales para actuar frente al racismo, resaltando la urgencia de una formación crítica y antirracista. Se concluye que el racismo es una estructura de poder, sostenida por la desigualdad y reproducida socialmente, que requiere una deconstrucción continua, especialmente en el contexto de la salud mental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-11-14

Cómo citar

Souza, D. A. de, Diniz, E. H. G., & Oliveira, D. R. (2025). Silencios que Gritan: La Inmovilidad Ante el Racismo en el Aula. Revista Brasileira De Psicodrama, 33. Recuperado a partir de https://revbraspsicodrama.org.br/rbp/article/view/724

Número

Sección

Dossiê Temático: Práticas Antirracistas em Processos Grupais

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.