Este estudio presenta reflexiones sobre un sociodrama público realizado en línea durante el período de aislamiento social durante la pandemia de Covid-19, con participación espontánea de personas de diferentes partes de Brasil. Los datos analizados fueron recolectados a través de las declaraciones de los participantes en los roles de los personajes que aparecían en el montaje escénico, garantizando el anonimato del grupo. Las reflexiones sobre la experiencia apuntan al método sociátrico como una forma de producir subjetividades y conciencia sobre sus implicaciones en el escenario actual de relaciones virtuales mediadas por las tecnologías de la información. El potencial terapéutico del Sociodrama se concluye revelando los riesgos que surgen de la sustitución de egos auxiliares por objetos auxiliares.
Palabras clave:
Sociodrama, Socionomía, Producción de subjetividadResumen
Este estudio presenta reflexiones sobre un sociodrama público realizado en línea durante el período de aislamiento social durante la pandemia de Covid-19, con participación espontánea de personas de diferentes partes de Brasil. Los datos analizados fueron recolectados a través de las declaraciones de los participantes en los roles de los personajes que aparecían en el montaje escénico, garantizando el anonimato del grupo. Las reflexiones sobre la experiencia apuntan al método sociátrico como una forma de producir subjetividades y conciencia sobre sus implicaciones en el escenario actual de relaciones virtuales mediadas por las tecnologías de la información. El potencial terapéutico del Sociodrama se concluye revelando los riesgos que surgen de la sustitución de egos auxiliares por objetos auxiliares.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Tatiana Torres de Vasconcelos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.